miércoles, 31 de julio de 2013

AUTORES


JOSÉ ORTEGA Y GASSET

Ortega nace el 9 de mayo de 1883 en el seno de una familia de la alta burguesía ilustrada madrileña. Cursa estudios en el Colegio de Miraflores de El Palo (Málaga), Universidad de Deusto, y Universidad Central de Madrid. Pero fueron determinantes para su formación los tres viajes a Alemania en 1905, 1907 y 1911, donde estudian el idealismo que será la base de su primer proyecto de regeneración ética y social de España. En 1908 es nombrado catedrático de Psicología, Lógica y Ética de la Escuela Superior de Magisterio de Madrid, y en 1910 catedrático de Metafísica de la Universidad Central de Madrid.
Especialmente decisivo es el año de 1914, año de la Gran Guerra, que ve como una quiebra de los ideales ilustrados.

En sus escritos de Vieja y Nueva Política, Meditaciones del Quijote y Ensayo de Estética a manera de prólogo expone su programa de una modernidad latina alternativa. En 1916 emprende su primer viaje a la Argentina, de gran importancia en su trayectoria profesional, y para las relaciones culturales con Iberoamérica. En 1921 publica en forma de libro su diagnóstico de la situación de España en el expresivo título de España invertebrada. Y en 1923 ofrece el análisis de su época como El tema de nuestro tiempo, consistente en la necesidad de superar el idealismo y volver a la vida, núcleo de su teoría de la razón vital. Esta es fruto de la nueva sensibilidad que advierte en el siglo XX, ejemplificada en el arte nuevo como La deshumanización del arte (1925). Su ruptura con la Dictadura de Primo de Rivera tiene lugar en 1929 con ocasión de su famoso curso ¿Qué es filosofía?. En 1930 publica La rebelión de las masas que tiene una gran repercusión internacional. Promotor de la Asociación al Servicio de la República, no se adscribe a ningún partido, y tiene que exilarse en 1936, pasando de París a la Argentina (1939-1942), para recalar finalmente en Lisboa. Aquí prepara buena parte de lo que queda. como obra póstuma : el Velázquez, Sobre la razón histórica, el Leibniz, El Hombre y la Gente, Epílogo... Regresa ocasionalmente a España, por la cercanía de su familia y para promover iniciativas con el Instituto de Humanidades, con un "apeadero" en Madrid, donde muere el 18 de octubre de 1955.


ALFONSO REYES OCHOA

Monterrey, México, 1889 - Ciudad de México, 1959
Alfonso Reyes Ochoa nace el 17 de mayo de 1889 en la ciudad de Monterrey. Crece en el hogar privilegiado del general Bernardo Reyes, su padre, jefe militar de varios estados del norte de México, Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, y mano derecha del presidente-dictador Porfirio Díaz.
Se aleja de la tradición militar, pero asimila cierta disciplina que le permite desde muy joven combinar largas horas de lecturas con las exigencias escolares. Estudia la primaria en el Colegio Civil de Nuevo León, y de muy joven se traslada a Ciudad de México a proseguir estudios de secundaria enLicée Français du Méxique y en la Escuela Nacional Preparatoria.
Comienza a publicar pequeños poemas y reseñas a partir de 1906, primero en periódicos de Monterrey y después en la revista Savia moderna de Ciudad de México, en donde conoce al ensayista dominicano Pedro Henríquez Ureña (su gran amigo y consejero) y a los integrantes de lo que al cabo será el Ateneo de la Juventud, José Vasconcelos y Julio Torri, renovadores de la cultura de las humanidades en México.

En 1909 contrae matrimonio con Manuela Mota y ese mismo año nace su primer y único hijo. Las circunstancias del momento lo inclinan a estudiar la carrera de abogado en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, sin descuidar en absoluto su erudición literaria.
Entre 1909 y 1911 ordena su libro de ensayos Cuestiones estéticas, que por intermedio de su padre se publica en París en 1911. Al libro lo elogian varios hispanistas franceses y resulta pedido por lectores de toda Latinoamérica, especialmente de Colombia.
Los inicios de la Revolución Mexicana, que sacuden el régimen de Porfirio Díaz, lo alteran profundamente cuando el 9 de febrero de 1913 asesinan a su padre, el general Bernardo Reyes.
Decide aceptar un mediano puesto diplomático en París, y viaja a mediados de 1913 con su esposa y su hijo en brazos.
Pasa con dificultad a España al cabo de un año, porque a mediados de 1914 ha caído en México el régimen de Victoriano Huertas (aliado de su padre) y ha estallado en Europa la Primera Guerra Mundial con bombardeos alemanes sobre los puentes del Sena.
Única capital de Europa sin las zozobras de la Gran Guerra, Madrid, de repente, recoge todas las corrientes vanguardistas del momento, y Alfonso Reyes comienza a empaparse de ellas mediante el periodismo. A lo largo de diez años amista con varios escritores españoles, Ramón Gómez de la Serna, José Ortega y Gasset, Valle Inclán, Azorín, Unamuno, al punto de formar una de las relaciones intelectuales más intensas entre México y España. Al mismo tiempo trabaja como investigador en elCentro de Estudios Históricos, bajo la dirección de Ramón Menéndez Pidal, de lo cual más tarde surge su idea de crear el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México.
A partir de 1924, cuando ya se ha normalizado la situación política en México, empieza su largo itinerario en la diplomacia que lo lleva a Suramérica. Representa formalmente en 1927 la Embajada de México en Argentina, y en su función diplomática combina la política y los negocios con las relaciones culturales. Funda en Buenos Aires la revista Libra, se relaciona con el grupo de la revista de Sur de Victoria Ocampo y se hace amigo del joven Jorge Luis Borges y Bioy Casares. También en Buenos Aires se reencuentra con sus amigos españoles Enrique Díaz Canedo, Ramón Gómez de la Serna y Ortega y Gasset.
En 1930 lo nombran embajador en Río de Janeiro, en donde igualmente combinará el oficio diplomático (expandir más el comercio entre México y Brasil) con sus relaciones literarias.
Regresa finalmente a México en 1939. España, en ese momento, se extermina en una Guerra Civil que arroja al exilio a gran parte de su intelectualidad. Por intermedio del presidente Lázaro Cárdenas, Alfonso Reyes fleta barcos mexicanos en aras de asilar en México buena parte de esa intelectualidad, y establece en 1940 la Casa de España en México, cuyo nombre actual es El Colegio de México, en donde comienzan a trabajar muchos de ellos. Dicta varios cursos de historia de la crítica y la teoría literaria en la Universidad Autónoma de México.
Se dedica hasta su muerte plenamente a sus trabajos académicos, sin olvidarse de su veta creativa de cuentista y poeta. Antes de su muerte en 1959, alcanza a organizar varios tomos de sus Obras Completas, sin duda una de las más íntegras de la literatura en lengua española de la primera mitad del siglo XX.
Algunos de sus escritos son:
Cuestiones estéticas
El suicida
Vísperas de España
Retratos leales e imaginarios.
Simpatías y diferencias.
Calendario.
Homilía por la cultura.
Discurso por Virgilio.
Nuestra lengua
Pasado inmediato.

EDUARDO GÓMEZ DE BAQUERO

Nació en Madrid en 1866. Doctor en Filosofía y Letras y en Derecho por la Universidad Central de Madrid. Inclinado al periodismo, pronto acreditó su seudónimo "Andrenio".
Cronista de estilo correctísimo, sucedió a Clarín en El Imparcial, en cuyas páginas ejerció la crítica literaria con elegante ponderación. Más tarde colaboró en El Sol, en el que durante la Dictadura defendió con tesón el credo democrático. Entre sus obras se encuentran Novelas y novelistas 1918,El renacimiento de la novela en el siglo XIX en 1924, Pirandello y compañía 1928, De Gallardo a Unamuno 1926 y Nacionalismo e hispanismo 1928.
Fue académico de la Española. Poco antes de su muerte aparecieron sus Obras completas.
Muere en el año 1929 en Madrid.
Algunas de sus obras son:
Ensayo acerca de la condición jurídica de la mujer.
Letras e ideas, Barcelona.
Diálogos filosóficos y ensayos de costumbres.
Novelas y novelistas.
El renacimiento de la novela del siglo XIX.
Pen Club.
El triunfo de esta novela, discurso de ingreso en la academia española.
Pirandello y compañía.
Nacionalismo e hispanismo.
Lessing y el Lacoconte, Madrid.

RODRIGO ZELEDÓN

El 15 de febrero de 1930 nace en Puntarenas, Costa Rica el Dr. Rodrigo Zeledón Araya. Recibió su instrucción primaria en la Escuela Buenaventura Corrales y realizó su Educación Secundaria en el Liceo de Costa Rica. Sus estudios superiores los inicia en la Universidad de Costa Rica, en la Escuela de Ciencias, Sección de Microbiología, donde en 1952 obtiene la Licenciatura en Microbiología y Química Clínica. Su tesis versó sobre "El problema de la tripanosomiasis americana o enfermedad de chagas en Costa Rica", que le hizo mereceder de graduación con mención honorífica.

Posteriormente, realiza estudios de posgrado en el Instituto Oswlado Cruz del Brasil, obteniendo el primer lugar y mereciendo la medalla de oro de este Instituto. Para 1959, ya había concluido el programa de Doctorado en Ciencias, con especialidad en Parasitorlogía en la Universidad JohnsHopkins, en la Escuela de Salud Pública e Higiene, con su tesis "Comparative Physiological Studieson Four Species of Hemoflagellantes in Culture", publicada en partes en Estados Unidos , Brasil y Costa Rica.

El Doctor Rodrigo Zeledón es exprofesor de la Universidad de Costa Rica, exdecano de la Facultad de Microbiología, profesor e investigador de la Universidad Nacional, expresidente del consejo director del Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas, exMinistro de Ciencia y Tecnología, exmiembro de la Junta de Gobernadores de la "International Foundation for Science" (IFS de Suecia) y expresidente del Comité Científico de la misma Fundación, miembro fundador de la Academia Nacional de Ciencias, y de la Academia Latinoamericana de Ciencias, miembro del Comité Editorial de revistas internacionales tales como: Acta Tropical (Suiza), Journal of MedicalEntomology (E.E.U.U.), Memorias do Instituto Oswaldo Cruz (Brasil), Annals of Tropical Medicineand Parasitology (Inglaterra) y Premio Nacional Joaquín García Monge 1988.

Ha publicado varios libros y capítulos de libros y más de 200 artículos en revistas especializadas de Europa, Norteamérica y Latinoamérica, y ha merecido varios reconocimientos nacionales e internacionales.

El Doctor Zeledón, ha sido invitado a numerosos congresos científicos internacionales y ha representado al país en diversas reuniones sobre política científica y temas afines. Además ha servido como sonsultor temporario de organismos internacionales tales como OMP, OPS, OEA. Ha sido profesor visitante en las Universidades de Cornell, Louisiana y Brasilia y conferenciante distinguido en centros de investigación y universidades de distintos países.
Rodrigo Zeledónn hace el ensayo con el fín de despertar el interés en nuestras generaciones jóvenes por los atractivos problemas que nos depara el campo de las ciencias bilógicas. En su libro ensayo e ideas científicas afirma que en la primera sección recoge diecisiete ensayos sobre muy diversos temas de tipo científico popular. A veces tienen carácter narrativo, otros más bien son anecdóticos, o bien llevan alguna intención aleccionadora, a manera de mensaje, especialmente para las generaciones jóvenes.



JOSÉ L. VEGA CARBALLO


Se plantea la existencia al menos de dos retos que enfrentan en la actualidad las Ciencias Sociales en Costa Rica que son: la creciente privatización y la internacionalización de la investigación. Estos procesos se dan tanto dentro de la sociedad costarricense como desde fuera de ella y se explican, en gran parte, por los cambios que están sufriendo los roles profesionales e institucionales que fueron diseñados en buena forma hace unos años, pero en la actualidad son insuficientes para enfrentar los hechos históricos sociales. Ante el problema de la internacionalización se plantea la teorización y el estudio directo de la sociedad y la realidad social desde una perspectiva planetaria y comparativa, donde los problemas que se perciban pueden solucionarse en coordinación con la cooperación internacional. Sobre la privatización, ésta se enfoca desde la perspectiva de la universalización, el resurgimiento de las sociedades civiles, culturales, movimientos y posibilidades frente a los Estados o sectores públicos limitados; dichas tendencias se perciben, por una parte, como proyecciones liberadoras y democratizantes, conducentes en el plano del movimiento social, a una especie de liquidación por parte de los agentes históricos de cambio, de la misma presión impuesta a las sociedades civiles y a las potencialidades de sus luchas por la hegemonía, por los rígidos marcos de las burocracias centralizadas y corporativizadas, generadas en el contexto de la guerra fría. Estos dos factores son elementos de un doble y entrelazado proceso, en donde la internacionalización se va apoyando con base en las nuevas formas de privatización, abriendo entre ambos, nuevos campos de crecimiento autónomo y creativo para las nuevas generaciones. Los profesionales de las Ciencias Sociales deben meditar sobre estas variables y corregir lo obsoleto y las deficiencias existentes.


EL ENSAYO



EL ENSAYO

¿QUÉ ES EL ENSAYO?

El ensayo es una composición literaria en donde se sustenta una tesis personal en torno a un problema surgido dentro de un campo de estudio.

PARTES DE UN ENSAYO

Introducción: Se le expone el tema al lector, se le brinda la información necesaria para que aborde el problema y finalmente se agrega el plan de ensayo.
Enunciación del problema: Se señala en forma precisa un aspecto acerca del cual quiere indagarse para exponerlo en forma de interrogante y de esta manera explicar l alcance del cuestionamiento.
Exposición de la tesis: Se plantea una solución al problema ya presentado, tratándose de dar una respuesta específica o se presenta una abanico de posibles respuestas en métodos o modos para abordar una posible cuestión.
Argumentación: Es la parte central del ensayo, en ella se sostienen las razones que permiten justificar la tesis dada. Debe procurarse que la argumentación sea de alta calidad, siendo importante conectar los distintos argumentos entre sí sin confundirlos, y a su vez anticiparse a las posibles objeciones que puedan llegar a presentarse durante el desarrollo de esta.
Conclusiones: El ensayo no requiere de conclusiones exactas o de respuestas definitivas. Usualmente solo supone el surgimiento de nuevas inquietudes, de variantes a la tesis o de argumentaciones alternativas. Es por ello que por conclusiones solo nos estamos refiriendo a la exposición de las ideas que emergen en el transcurso del discurso.
PASOS PARA ELABORAR UN ENSAYO

Revisión de la información:
Se da inicialmente una lectura parcial a los textos utilizados como base, para luego ejecutar el procesamiento de la información: resumen, sinopsis, cuadro comparativo, fichas contextuales.

Elaboración del plan de ensayo
A medida que se revisa la información se debe anotar en una hoja, las ideas que van surgiendo en orden a la redacción del ensayo. Una vez terminada la lectura, se repasan las ideas recogidas, y se eligen las que nos interesan desarrollar para así asignarles un orden discursivo.

Con base en esta lista escribiremos el plan de ensayo así:

Enunciación breve del problema
Enunciación breve de la tesis.
Enunciación breve de los argumentos.

Redacción del ensayo
A partir de plan se redacta el ensayo según la estructura ya señalada. Se debe tratar de seguir rigurosamente el plan, para que la exposición resulte ordenada.

Para la redacción del ensayo es muy importante tener en cuenta los recursos de redacción, algunos de los más utilizados en la redacción son estos:

Orden de la información: Es el criterio con el que se clasifica la información en un texto. Existen tres tipos de ordenes: Cronológico que es el que permite distribuir la información según el criterio del tiempo; Orden comparativo es aquel en el que se hace el procedimiento de de relacionar la información según semejanzas y diferencias y por último el orden causa-efecto que es una manera de ordenar un texto en el que se mencionan las razones y consecuencias de una situación.